Quiero iniciar este blog contribuyendo con ideas para obtener el mejor sonido de los parlantes en la habitación. Considero que logrando esto se consigue, sin invertir dinero o con un gasto mínimo, resultados que pueden ser sorprendentes.
Primero debemos tener en claro que lo que buscamos es optimizar la ubicación de los parlantes en un sistema stereo.
¿Qué significa stereo, o estéreo en castellano? Este término viene del griego “stereo” que significa sólido, se refería a una unidad de leña que correspondía a 1 metro cúbico. Un cuerpo solido tiene tres dimensiones, alto, ancho y fondo. Cuando escuchamos un sonido stereo debemos lograr tener esa sensación tridimensional, tenemos que apreciar un ancho, una altura y un fondo.
Los parlantes interactúan con la habitación y de acuerdo a su ubicación este fenómeno varía y se dan cambios a veces inesperados. Es muy probable que unos parlantes de $300 puedan sonar mejor que otros de $2,000 solamente por estar mejor ubicados.
En otras palabras al sentarnos frente al equipo deberíamos lograr que nuestro sistema pueda reproducir sonidos que salen de diferentes puntos; al medio, en los laterales, arriba y detrás de los parlantes. Debería ser posible escuchar diferentes planos sonoros, como sonidos que vienen del fondo de la habitación, el poder sentir los instrumentos ubicados en espacios distintos creando un sonido holográfico. En otras palabras una imagen tridimensional. Una vez que se logra eso, les puedo asegurar que la experiencia cambia totalmente y pasa a ser mucho más interesante y real.
De ahí que la ubicación tanto de los parlantes como del lugar de escucha es importantísima.
Para comenzar hay que entender que los parlantes tienen una ubicación ideal en la habitación y es sólo una, fuera de ese lugar no se puede lograr el sonido óptimo, y lejos de ahí pueden sonar incluso muy mal. Si no experimentamos nunca nos vamos a enterar cual es el verdadero potencial de nuestro parlantes, lo cual es un desperdicio.
¿Cómo saber si estamos cerca del punto óptimo o no?
La clave está en encontrar ese punto, es importantísimo.
Moviéndolos de ubicación uno irá encontrando el punto ideal. La búsqueda debe ser incesante y nunca debemos pensar que ya lo encontramos.
Notaremos como va mejorando el sonido mientras más nos acerquemos a la posición ideal, la forma es mover y escuchar con mucha paciencia, puede tomar días, semanas y meses.
¿Por dónde empezar? Acá algunos datos que nos ayudará:
◆ Regla general: tratar en lo posible de no ubicar los parlantes en las esquinas de una habitación, si no tienen opción al menos traten de alejarlo lo más posible. Lo peor, y esto es algo que suelen recomendar mucho arquitectos y decoradoras, es ubicar aquellos parlantes pequeños que se montan con braquetes en la pared justo en la esquina que forman las paredes y el techo. Esta ubicación garantiza el peor sonido.
◆ Ten presente que las paredes refuerzan el sonido, son necesarias pero muchas veces lo colorean, esto significa que ciertas frecuencias suenen más fuertes que otras cambiando la señal original y creando un caos. Alejando los parlantes se logra una menor incidencia del cuarto en el sonido, se disminuyen los ecos por ejemplo. Hay que mover y probar hasta el punto deseado ya que también las paredes son necesarias.
◆ A medida que los alejes de las paredes notarás un sonido más grande y limpio, los instrumentos adquieren individualidad, se aprecian con más facilidad y se obtiene una mejor imagen espacial y aumenta la sensación de stereo que hemos explicado líneas arriba; te darás cuenta que los estas alejando demasiado cuando notes que se pierde mucho las bajas frecuencias.
Con esta primera información podrán empezar a experimentar y conocer un poco más el comportamiento de su cuarto.
En las siguientes publicaciones seguiremos revisando más opciones y consejos para mejorar el sonido en base a ubicar bien los parlantes
Ubicación de parlantes (Parte 1)
Quiero iniciar este blog contribuyendo con ideas para obtener el mejor sonido de los parlantes en la habitación. Considero que logrando esto se consigue, sin invertir dinero o con un gasto mínimo, resultados que pueden ser sorprendentes.
Primero debemos tener en claro que lo que buscamos es optimizar la ubicación de los parlantes en un sistema stereo.
¿Qué significa stereo, o estéreo en castellano? Este término viene del griego “stereo” que significa sólido, se refería a una unidad de leña que correspondía a 1 metro cúbico. Un cuerpo solido tiene tres dimensiones, alto, ancho y fondo. Cuando escuchamos un sonido stereo debemos lograr tener esa sensación tridimensional, tenemos que apreciar un ancho, una altura y un fondo.
Los parlantes interactúan con la habitación y de acuerdo a su ubicación este fenómeno varía y se dan cambios a veces inesperados. Es muy probable que unos parlantes de $300 puedan sonar mejor que otros de $2,000 solamente por estar mejor ubicados.
En otras palabras al sentarnos frente al equipo deberíamos lograr que nuestro sistema pueda reproducir sonidos que salen de diferentes puntos; al medio, en los laterales, arriba y detrás de los parlantes. Debería ser posible escuchar diferentes planos sonoros, como sonidos que vienen del fondo de la habitación, el poder sentir los instrumentos ubicados en espacios distintos creando un sonido holográfico. En otras palabras una imagen tridimensional. Una vez que se logra eso, les puedo asegurar que la experiencia cambia totalmente y pasa a ser mucho más interesante y real.
De ahí que la ubicación tanto de los parlantes como del lugar de escucha es importantísima.
Para comenzar hay que entender que los parlantes tienen una ubicación ideal en la habitación y es sólo una, fuera de ese lugar no se puede lograr el sonido óptimo, y lejos de ahí pueden sonar incluso muy mal. Si no experimentamos nunca nos vamos a enterar cual es el verdadero potencial de nuestro parlantes, lo cual es un desperdicio.
¿Cómo saber si estamos cerca del punto óptimo o no?
La clave está en encontrar ese punto, es importantísimo.
Moviéndolos de ubicación uno irá encontrando el punto ideal. La búsqueda debe ser incesante y nunca debemos pensar que ya lo encontramos.
Notaremos como va mejorando el sonido mientras más nos acerquemos a la posición ideal, la forma es mover y escuchar con mucha paciencia, puede tomar días, semanas y meses.
¿Por dónde empezar? Acá algunos datos que nos ayudará:
◆ Regla general: tratar en lo posible de no ubicar los parlantes en las esquinas de una habitación, si no tienen opción al menos traten de alejarlo lo más posible. Lo peor, y esto es algo que suelen recomendar mucho arquitectos y decoradoras, es ubicar aquellos parlantes pequeños que se montan con braquetes en la pared justo en la esquina que forman las paredes y el techo. Esta ubicación garantiza el peor sonido.
◆ Ten presente que las paredes refuerzan el sonido, son necesarias pero muchas veces lo colorean, esto significa que ciertas frecuencias suenen más fuertes que otras cambiando la señal original y creando un caos. Alejando los parlantes se logra una menor incidencia del cuarto en el sonido, se disminuyen los ecos por ejemplo. Hay que mover y probar hasta el punto deseado ya que también las paredes son necesarias.
◆ A medida que los alejes de las paredes notarás un sonido más grande y limpio, los instrumentos adquieren individualidad, se aprecian con más facilidad y se obtiene una mejor imagen espacial y aumenta la sensación de stereo que hemos explicado líneas arriba; te darás cuenta que los estas alejando demasiado cuando notes que se pierde mucho las bajas frecuencias.
Con esta primera información podrán empezar a experimentar y conocer un poco más el comportamiento de su cuarto.
En las siguientes publicaciones seguiremos revisando más opciones y consejos para mejorar el sonido en base a ubicar bien los parlantes